Terremoto de 4.2 sacude el norte de Honduras

El terremoto fue perceptible en Olancho, pero sin daños reportados
En la madrugada del 12 de febrero de 2025, un terremoto de magnitud 4.2 sacudió el norte de Honduras, con un epicentro ubicado en el Mar Caribe, aproximadamente 34 kilómetros al noroeste de Tocoa, en el departamento de Colón. El movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 10 kilómetros, según reportes de monitoreo sísmico.
A pesar de que el epicentro se localizó en Colón, el sismo en Honduras fue perceptible en varias zonas del departamento de Olancho, donde algunos habitantes reportaron haber sentido una ligera vibración en estructuras y suelos. Sin embargo, hasta el momento, no se han registrado daños materiales ni víctimas a causa de este evento sísmico.
Honduras: una zona con actividad sísmica moderada
Honduras se encuentra en una región con actividad sísmica frecuente, debido a la interacción de placas tectónicas en el Caribe. Según estudios de riesgo sísmico, el departamento de Olancho tiene una clasificación de peligro sísmico medio, lo que indica una probabilidad del 10% de que ocurra un terremoto fuerte en los próximos 50 años.
En el pasado, varias ciudades hondureñas han sido afectadas por terremotos en Honduras, algunos de los más significativos han causado daños estructurales y víctimas. Este nuevo sismo en Olancho refuerza la importancia de contar con planes de prevención y respuesta ante emergencias.
Medidas de prevención ante sismos
Las autoridades locales y expertos en prevención de desastres recomiendan a la población estar informada y preparada ante la posibilidad de futuros sismos. Algunas medidas de seguridad incluyen:
- Identificar zonas seguras dentro de la vivienda o el lugar de trabajo.
- Tener a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos, linterna y documentos importantes.
- Seguir las indicaciones de Protección Civil y las autoridades locales en caso de evacuación.
- Evitar el pánico y actuar con calma durante un terremoto.
Las instituciones encargadas del monitoreo sísmico continúan observando la situación y han solicitado a la población mantenerse alerta ante posibles réplicas.
Para más información sobre terremotos en Honduras, los ciudadanos pueden consultar los reportes oficiales emitidos por el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) y otros organismos especializados en sismología.
Puedes investigar más acerca de los terremotos en Honduras en la pagina oficial de CENAOS: CENAOS WEB OFICIAL
Ve más noticias de Olancho: Noticias de Olancho